Casos de Estudio y divulgación

Aportamos valor en los negocios con Neurociencias

Emotion-Driven Design en la Modernidad Líquida - CXDay CL

Emotion-Driven Design en la Modernidad Líquida - CXDay CL

En la charla "Emotion-Driven Design en la Modernidad Líquida", Alexis Brantes abordó cómo el diseño emocional se vuelve esencial en una época de cambios rápidos e incertidumbre constante.

Describió la "Modernidad Líquida" como un tiempo en el que todo es superfluo, efímero y se mueve con velocidad, en parte debido a la caída de instituciones tradicionales como la educación, la religión, la familia y otras figuras de autoridad. Estas instituciones, que antes servían de guía y estructura moral, han perdido credibilidad y autoridad. En su lugar, emerge una sensación de libertad renovada, pero también de desorientación y pérdida de referentes.

En este contexto, la sociedad ha pasado de la producción al consumo, donde todo se transforma en un objeto de consumo, incluyendo las experiencias y las relaciones humanas. Alexis explicó que vivimos en una "cultura del espectáculo", en la que el deseo de satisfacción inmediata domina, generando individuos condicionados por el miedo y la incertidumbre hacia el futuro y las relaciones.

Esta situación nos convierte en seres más emocionales, vulnerables a la inestabilidad y en busca de sentido en cada interacción que tenemos, tanto con productos como con experiencias. Aquí, el diseño emocional toma relevancia, ya que permite crear conexiones significativas que van más allá de lo superficial.

Image

Para adaptarse a esta era, Alexis presentó cuatro razones para implementar un diseño impulsado por las emociones.

  • Primero, destacó cómo la personalización en el diseño facilita el alcance del valor y la toma de decisiones, haciendo que la experiencia del cliente sea clara y accesible.
  • En segundo lugar, señaló que el diseño centrado en la credibilidad optimiza los procesos de conversión y genera confianza a través de interacciones fluidas y dosificación adecuada de la información.
  • Tercero, destacó la importancia de la creatividad, señalando que se debe diseñar personalidades y no solo interfaces bonitas, comprendiendo las emociones del cliente en tiempo real.
  • Finalmente, recalcó la empatía como un aspecto fundamental para que el producto sea más que una simple página web con buena experiencia de usuario.

"Al diseñar para la emoción, debemos buscar satisfacer a los usuarios por medio de otorgarles un sentido de pertenencia y significado".

Alexis Brantes

En conclusión, Alexis enfatizó que el diseño emocional en la Modernidad Líquida no solo busca satisfacer a los usuarios, sino también otorgarles un sentido de pertenencia y significado en un entorno que constantemente desafía las certezas. Recomendó el uso de herramientas específicas para captar y entender las emociones de los usuarios, integrando la complejidad emocional en el diseño. Según él, es el ser humano quien da significado a las cosas, y el desafío actual es ofrecer el significado adecuado para conectar profundamente en un mundo en constante cambio.

Please insert your API key for mailchimp.

Recommended Post

Trabajemoslas juntos

¿Listo para liderar tu industria?
Te ayudamos a alcanzar el siguiente nivel

Image

Experience as a Service. Neurociencia a tu disposicion para conectar con personas y sus historias.

© 2024, UserEmotion Oü. Consumer Neuroscience Research made in liberty from Estonia

Oficina central

Sepapaja 6, Tallinn, 15551

Estonia, Europe

Operamos en

Mexico

Colombia

Ecuador

Chile

Síguenos en LinkedIn